Ir al contenido principal

Estado de Derecho

Estado de Derecho

Es común leer o escuchar en los diferentes medios de comunicación la expresión: “estado de derecho”; las más de las veces en referencia a una supuesta falta o ausencia del mismo en nuestro país. Tal y como sucede con muchos otros conceptos, se abusa de su uso sin aclarar pertinentemente el sentido o significado desde el cual se llega a esa conclusión.
Vale la pena intentar una aproximación reflexiva para tratar de entender su origen y componentes esenciales para considerar si se comprende su origen, estructura e implicaciones de su aplicación, para la vida en sociedad.
La primera pista la encontramos en la corriente conocida como Iusnaturalismo que entiende al derecho como lo natural, lo escrito en el corazón de los hombres. Parte de la idea de que, de una manera simple, hay una comprensión espontánea de la diferencia entre lo bueno y lo malo y, por lo tanto el respeto “natural” a los bienes, expresiones y relaciones entre una sociedad dada, se desarrolla sin necesidad de hacerlo obligatorio. Es un derecho fincado en la moral.
La realidad enfrenta al Iusnaturalismo con un hombre que, contra toda idea de una conducta ética y moral innata, es capaz de matar y robar sin más límite que el de su propia ambición. Entonces, se hace necesario encontrar la vía para formalizar el derecho con claridad y, fijar los castigos necesarios y correspondientes para los que no lo cumplan, en el ejercicio de una función coercitiva capaz de transmitir un mensaje poderoso de un estado con potencial para corregir las desviaciones propias de la naturaleza humana.
Cuando el derecho es escrito, se transforma en derecho positivo, donde para ser obedecido tiene que emanar de una autoridad reconocida; es una evolución del Iusnaturalismo hacia una formalización de lo asumido, en favor de lo contenido en un documento. Tal y como lo ilustra la actitud de Moisés al presentar a su pueblo las tablas de la ley con los diez mandamientos, escritos por intermediación divina (autoridad reconocida y aceptada por todos), para formalizar las conductas consideradas como mínimamente esperadas y aceptadas por los miembros de la comunidad.
Sin embargo al entender como justo lo escrito en el derecho, el positivismo jurídico no considera valores y, por lo tanto corre el riesgo de convertirse en una justificación del poder. En él, si alguno viola la ley, se le castiga, sin importar si la comunidad acepta o está de acuerdo con los mandatos de la misma.
Ronald Dworkin, fallecido hace casi un año, propone establecer un vínculo donde se relacione e integre la moral con el derecho, intentando una aproximación más integral de la que el positivismo jurídico otorgaba.
En este supuesto el juez no tan sólo debe aplicar la ley, está obligado a revisar la historia, esto es, reconocer como guía aquello que otros jueces han considerado como importante para tomar su decisión, imbricar la consecuencia de sus juicios con la experiencia de sus antecesores como soporte y base de una visión más justa y apegada a lo correcto.
La necesidad de encontrar un concepto de justicia, más allá de entenderla como el derecho en sí, lleva a ideas de avanzada como los seis conceptos de Perelman[1], a cada quién la misma cosa; a cada quién sus méritos; a cada quién sus obras; a cada quién sus necesidades; a cada quién según su rango y, a cada quién según lo que la ley otorgue. Planteados como un medio para continuar la evolución en la integración de valores en el derecho positivo jurídico.
Ante el riesgo de la arbitrariedad y abuso en la actuación de una autoridad déspota y tirana, se opone un estado respetuoso de la ley y de las libertades de los ciudadanos. En pocas palabras un estado de derecho, en condiciones de garantizar a los miembros de la comunidad, la libertad, la posesión legítima de la propiedad, la integridad del territorio y el bienestar del hombre.
Si partiéramos de la idea de que el fin justifica los medios, nos encontraríamos ante la presencia de un sistema de gobierno opresor, imponiendo a los ciudadanos su voluntad a cualquier costo.
En el estado de derecho el gobierno se somete, voluntariamente a las leyes que otorgan derechos a los ciudadanos, se obliga a utilizar como medios de coerción para el cumplimiento de las leyes, solo aquellos procedimientos y sanciones permitidos por la misma. El estado de derecho se desarrolla y consolida como un instrumento de los ciudadanos como un medio para preservar sus derechos y prevenir el abuso de las autoridades.
Con dos componentes (derecho y estado), el estado de derecho emerge como oposición a un estado absolutista, regulado por la voluntad superior de un monarca o dictador que impone su voluntad, sin ningún contrapeso que equilibre el impacto de sus decisiones en la vida comunitaria.  Por el contrario el estado de derecho nace de la voluntad popular, expresada en la elección de sus representantes en un proceso electoral.
La división de poderes y la democracia son conceptos emanados de la idea de estado de derecho, son consecuencia del poder del voto del pueblo y legitima las decisiones que toman las autoridades.
En un estado de derecho la ley debe ser el mandato fundamental. Todos, ciudadanos y autoridades, se deben encontrar sometidos a le lay y tener el derecho de ser juzgados en las mismas condiciones y sin ninguna excepción entre los individuos, sin importar cargo oposición social. Se deben garantizar los derechos y libertades como obligación del estado a cargo de ellas y, la Administración debe encontrase limitada por la ley para evitar que la autoridad aplique discrecionalmente sus facultades y lastime el las libertades y derechos del ciudadano.
En el caso de México, en un sentido llano y, al existir estado, constitución y leyes, podemos considerar que existe el estado de derecho, lo que yo tal vez aventuraría, como una idea muy particular, es considerar que en algunas partes del país, como en las zonas controladas por el crimen organizado, existen amenazas que perfilan un estado de derecho vulnerado, en riesgo y que no cumple cabalmente con su finalidad de asegurar los bienes y la seguridad de los ciudadanos.
La presencia del ejército en la calle, a cargo de tareas contrarias a su vocación de defensa de nuestro territorio de amenazas extranjeras, coarta en muchos casos la libertad de tránsito y se han documentado casos de excesos y abusos en contra de personas ajenas a los delincuentes, lo que una vez más coloca al estado de derecho en una posición de riesgo y debilidad.
La falta de eficiencia del aparato judicial también pone en tela de duda su capacidad para garantizar una justicia expedita y sin distingos. Las dudas acerca de su corrupción hacen pensar en que los miembros de clases sociales con posibilidades económicas elevadas reciben un trato diferenciado por parte de los ministerios públicos y jueces. Esto propicia que en el imaginario colectivo exista la percepción de un estado de derecho débil y con una limitada suficiencia en cuanto al cumplimiento de sus objetivos..
No se si sea posible que hablemos de un estado de derecho incompleto o, con matices de calidad donde existen serias deficiencias que lo ponen en riesgo. Creo que vivimos en un estado de derecho que no ha alcanzado su plena madurez y que es necesario realizar un gran esfuerzo, en todos los niveles, para consolidarlo y lograr que sea la punta de lanza del desarrollo de las personas y la sociedad que México demanda urgentemente.



[1] PERELMAN, Chaim.1964. De la justicia. México: Universidad  Nacional Autónoma de México, Centro de estudios filosóficos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

México en el concierto mundial

No podemos observar con una perspectiva adecuada la dirección hacia la que se dirige la política exterior mexicana, sin repasar la evolución de la posición de nuestro país en diferentes momentos de nuestra historia. La ruta comienza al iniciarse el periodo del México Independiente, antes de eso nos encontrábamos limitados por sometimiento a los conquistadores, “...México no tenía más noción de sí mismo que la que veía en el espejo de España: Nueva España, capitanía, audiencia, virreinato; pero no tenía problemas exteriores...” [1] , como colonia española, nuestra política hacia otros países y regiones se sujetaba a lo determinado desde el corazón del imperio: España. Al alcanzar la libertad la nueva nación tiene la necesidad de resolver dos cuestiones acuciantes: sus graves problemas interiores y la presión de registrase con nombre y apellidos propios ante el concierto de las naciones. Alcanzar una percepción de país con personalidad propia, se convierte en uno de los retos más i...

De dictadores muertos y poder

Son dramáticas las fotografías del líder Libio Muammar Gaddafi, asesinado por unos rebeldes que lo capturaron en unas alcantarillas, retratan el rencor profundo de los rebeldes hacia su persona y lo que representaba. El anterior todopoderoso hombre, ejecutado junto a su hijo sin mayor preámbulo que la voluntad del miliciano dispuesto a jalar del gatillo para poner fin a una era política y económica en el medio oriente. Fue un líder con un poder casi sin límite, el hombre nacido en una tienda de campaña, tuvo la posibilidad de decidir sobre vidas y haciendas, hacerse amigo de los hombres mas importantes del mundo y, literalmente, sentado en una pila de barriles de petróleo, administrar una fortuna para sus muy particulares fobias y filias. Acusado de apoyar movimientos terroristas y de tomar decisiones guiado por los caprichos de su ánimo, concitó reconocimientos y odios casi por igual. La verdad no me imagino con cabalidad como puede haber sido la vida de un personaje como este, invest...

De pensamientos, educadores, deporte y movimiento

El hombre siempre ha tenido la preocupación de conservar su lengua, tradiciones, usos y costumbres, para las generaciones más jóvenes; en la antigüedad de eso se encargaban los adultos y los viejos del clan o la tribu. Conforme las sociedades se fueron haciendo más complejas y estos transmisores de cultura se veían obligados a salir en la búsqueda del sustento diario se hizo necesaria la aparición de la escuela y con ella la llegada de la educación formal y sistemática; por que de eso trata precisamente la educación de lograr preservar y acrecentar los bienes culturales. Sin embargo, los grandes pensadores del hecho educativo le han dado el papel de ser la encargada de lograr formar a un hombre superior , más civilizado, tolerante y capaz de convivir en armonía y crecimiento, con sus semejantes. ¡Menuda responsabilidad!; no estoy seguro que podamos precisar con certeza en que medida  se ha logrado; en lo que parece existir coincidencia es en señalar a la educación del cuerpo como u...